Registros cerrados
Capacitación: Inscripción al Plan Nacional de Farmacovigilancia
Los establecimientos farmacéuticos en Colombia deben registrarse en el Plan Nacional de Farmacovigilancia por razones que combinan la seguridad del paciente, el cumplimiento normativo y la mejora continua en el uso de medicamentos. Aquí te explico por qué:
🛡️ Razones clave para el registro
- Garantizar el uso seguro de medicamentos: El registro permite que los establecimientos reporten eventos adversos, errores de medicación y otros problemas relacionados con medicamentos, lo que ayuda a prevenir riesgos para la salud pública.
- Cumplimiento legal: INVIMA exige que todos los actores que prescriben, dispensan o administran medicamentos estén vinculados al Programa Nacional de Farmacovigilancia, como parte de sus funciones de inspección, vigilancia y control sanitario.
- Fortalecimiento institucional: Al registrarse, los establecimientos acceden a herramientas como VigiFlow y eReporting, que facilitan el análisis y la gestión de
- Participación en la Red Nacional de Farmacovigilancia: Esto permite el intercambio de información y experiencias entre instituciones, fortaleciendo la capacidad técnica y social para gestionar riesgos relacionados con medicamentos.
Promoción de una cultura de seguridad: El registro impulsa prácticas responsables y fomenta la construcción de una cultura del uso adecuado de medicamentos en todos los niveles del sistema de salud.