Ir al contenido

Capacitación: Riesgo Químico

Agregar al calendario:

Riesgo Químico 

El riesgo químico se refiere a la exposición no controlada a sustancias químicas que pueden provocar efectos agudos o crónicos en la salud de las personas. Estos efectos pueden incluir irritación de la piel, problemas respiratorios, reacciones alérgicas, y en algunos casos, cáncer. El riesgo químico también puede afectar el medio ambiente. 

El riesgo químico puede manifestarse de diferentes maneras:

  • Inhalación: A través de la respiración de vapores, gases, polvos o aerosoles. 
  • Ingestión: A través de la boca, cuando se ingieren sustancias químicas. 
  • Contacto con la piel: A través de la absorción de sustancias químicas a través de la piel, incluso por heridas abiertas. 
  • Contacto con los ojos: A través del contacto directo de sustancias químicas con los ojos. 

Medidas de prevención:

  • Identificar los peligros:
    Reconocer los productos químicos presentes en el lugar de trabajo y determinar sus peligros. 
  • Evaluar los riesgos:
    Determinar la probabilidad de exposición y la severidad de los efectos. 
  • Implementar controles:
    Utilizar medidas de control como la ventilación, el uso de equipos de protección individual (EPI), el reemplazo de sustancias peligrosas por alternativas menos peligrosas, y el seguimiento de las exposiciones. 
  • Capacitación:
    Educar a los trabajadores sobre los riesgos químicos, los procedimientos de seguridad y las medidas de emergencia. 
  • Hojas de Seguridad (HDS):
    Utilizar las HDS para obtener información sobre los productos químicos, incluyendo los peligros, las precauciones de seguridad y las medidas de emergencia.