Ir al contenido

Todos los cursos

Mi Droguería - Primeros pasos
Mi Droguería - Primeros pasos
¡Domina Mi Droguería Cloud! Aprende a subir inventarios fácilmente y optimiza tu negocio.
Sistematización de tu droguería.
0 ¿Sueñas con tener tu propia droguería? Estos son los requisitos
0 ¿Sueñas con tener tu propia droguería? Estos son los requisitos

Cumplir con los requisitos normativos en una droguería es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes, la calidad de los productos y la sostenibilidad del negocio. Aquí te dejo algunos puntos clave:

  • Protección de la salud pública: Las regulaciones aseguran que los medicamentos y productos farmacéuticos sean almacenados, dispensados y manejados correctamente para evitar riesgos sanitarios.
  • Cumplimiento legal: Evita sanciones, multas o incluso el cierre del establecimiento por incumplimientos normativos.
  • Confianza del cliente: Un negocio que sigue las normas genera mayor credibilidad y confianza entre los usuarios.
  • Eficiencia operativa: Implementar procesos normativos bien estructurados mejora la gestión interna y optimiza el servicio.
  • Responsabilidad social: Cumplir con la normativa contribuye al bienestar de la comunidad y refuerza el compromiso con la salud pública.

En Colombia, regulaciones como el Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1403 de 2007 establecen los requisitos esenciales para la operación de una droguería, incluyendo infraestructura, personal calificado y gestión de calidad. Si estás estructurando el manual de funciones para DROXI, este aspecto es clave para definir roles y

Área SGC
0 SIG  ¡Conozca el Manual que impulsa la excelencia en su droguería!  Personalízalo y conoce el listado maestro de documentos - parte 1
0 SIG ¡Conozca el Manual que impulsa la excelencia en su droguería! Personalízalo y conoce el listado maestro de documentos - parte 1

Tener un manual de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en una droguería es clave para garantizar el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa y la protección de los trabajadores y clientes. Aquí te explico su importancia:

  • Cumplimiento legal: En Colombia, normativas como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 exigen la implementación de un SG-SST.
  • Seguridad y bienestar laboral: Reduce riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales al establecer protocolos claros.
  • Optimización de procesos: Un manual bien estructurado mejora la gestión interna y la calidad del servicio.
  • Responsabilidad ambiental: Ayuda a minimizar el impacto ecológico mediante prácticas sostenibles.
  • Confianza y reputación: Refuerza la credibilidad de la droguería ante clientes y autoridades.
Área SGC
0 SIG ¡Conozca el Manual que impulsa la excelencia en su droguería!  Personalízalo y conoce el listado maestro de documentos - parte  2
0 SIG ¡Conozca el Manual que impulsa la excelencia en su droguería! Personalízalo y conoce el listado maestro de documentos - parte 2

Tener un manual de calidad, ambiente y seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en una droguería es clave para garantizar el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa y la protección de los trabajadores y clientes. Aquí te explico su importancia:

  • Cumplimiento legal: En Colombia, normativas como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 exigen la implementación de un SG-SST.
  • Seguridad y bienestar laboral: Reduce riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales al establecer protocolos claros.
  • Optimización de procesos: Un manual bien estructurado mejora la gestión interna y la calidad del servicio.
  • Responsabilidad ambiental: Ayuda a minimizar el impacto ecológico mediante prácticas sostenibles.
  • Confianza y reputación: Refuerza la credibilidad de la droguería ante clientes y autoridades.
Área SGC
1 SGA  Transforma tu droguería en un espacio responsable con el medio ambiente , conoce la normatividad
1 SGA Transforma tu droguería en un espacio responsable con el medio ambiente , conoce la normatividad
La normatividad ambiental en una droguería es clave para minimizar el impacto ecológico de sus operaciones y garantizar el cumplimiento de regulaciones que protegen la salud pública y el entorno. Aquí te explico su importancia:
  • Gestión de residuos peligrosos: Las droguerías manejan productos que pueden generar desechos contaminantes, como medicamentos vencidos y envases con residuos químicos. Cumplir con normativas ambientales asegura su correcta disposición.
  • Cumplimiento legal: En Colombia, regulaciones como el Decreto 351 de 2014 establecen lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos en establecimientos de salud.
  • Reducción del impacto ambiental: Implementar buenas prácticas ambientales ayuda a disminuir la contaminación del suelo y el agua, promoviendo un entorno más saludable.
  • Optimización de recursos: La normatividad fomenta el uso eficiente de materiales y energía, lo que puede reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad del negocio.

Área SGC
1 SGA Guía práctica para aplicar buenas practicas ambientales: Manual para la gestión integral de residuos generados . primera parte
1 SGA Guía práctica para aplicar buenas practicas ambientales: Manual para la gestión integral de residuos generados . primera parte
Un manual ambiental en una droguería es clave para garantizar el cumplimiento normativo, minimizar el impacto ecológico y optimizar la gestión de residuos peligrosos.
Área SGC
1 SGA Guía práctica para aplicar buenas practicas ambientales: Manual para la gestión integral de residuos generados - segunda parte
1 SGA Guía práctica para aplicar buenas practicas ambientales: Manual para la gestión integral de residuos generados - segunda parte
Un manual ambiental en una droguería es clave para garantizar el cumplimiento normativo, minimizar el impacto ecológico y optimizar la gestión de residuos peligrosos.
Área SGC
1 SGA Guía práctica para aplicar buenas practicas ambientales: Manual Para la Gestión Integral de residuos generados -Tercera Parte
1 SGA Guía práctica para aplicar buenas practicas ambientales: Manual Para la Gestión Integral de residuos generados -Tercera Parte
Un manual ambiental en una droguería es clave para garantizar el cumplimiento normativo, minimizar el impacto ecológico y optimizar la gestión de residuos peligrosos.
Área SGC
1 SGA Le invitamos a conocer y aplicar el Formato de Registro de Residuos en su Droguería
1 SGA Le invitamos a conocer y aplicar el Formato de Registro de Residuos en su Droguería
El formato de registro de residuos en una droguería es esencial para garantizar una gestión adecuada de los desechos, cumplir con la normativa ambiental y minimizar el impacto ecológico:

Aquí te explico su importancia:

  • Cumplimiento normativo: En Colombia, regulaciones como el Decreto 351 de 2014 establecen lineamientos para la gestión de residuos sólidos en establecimientos de salud.
  • Control y trazabilidad: Permite llevar un registro detallado de los residuos generados, facilitando su clasificación y disposición adecuada.
  • Reducción de riesgos: Ayuda a prevenir la contaminación y posibles sanciones por manejo inadecuado de desechos peligrosos.
  • Optimización de procesos: Facilita la planificación de estrategias de reducción y reciclaje, mejorando la eficiencia operativa.
  • Responsabilidad ambiental: Refuerza el compromiso de la droguería con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.
Área SGC
3 SGA  ¡Mantenga su droguería sanitizada, segura y en cumplimiento con el procedimiento de limpieza y desinfección!
3 SGA ¡Mantenga su droguería sanitizada, segura y en cumplimiento con el procedimiento de limpieza y desinfección!

El procedimiento de limpieza y desinfección en una droguería es fundamental para garantizar la seguridad sanitaria, la calidad de los productos y el cumplimiento normativo. Aquí te explico su importancia:

  • Prevención de contagios: La limpieza adecuada reduce la presencia de virus y bacterias, protegiendo tanto a los clientes como al personal.
  • Cumplimiento normativo: En Colombia, regulaciones como la Resolución 1403 de 2007 establecen estándares de higiene en establecimientos farmacéuticos.
  • Conservación de medicamentos: Un ambiente limpio evita la contaminación de los productos y garantiza su estabilidad.
  • Imagen y confianza: Un espacio higiénico refuerza la percepción de calidad y seguridad en los clientes.
  • Eficiencia operativa: Protocolos bien definidos optimizan el mantenimiento y reducen riesgos de contaminación cruzada.


Área SGC
5 SGA  ¡Evalúe el compromiso ambiental de su droguería con el procedimiento autoinspección ambiental!
5 SGA ¡Evalúe el compromiso ambiental de su droguería con el procedimiento autoinspección ambiental!

El procedimiento de autoinspección ambiental en una droguería es clave para garantizar el cumplimiento normativo, minimizar el impacto ecológico y mejorar la gestión de residuos peligrosos. Aquí te explico su importancia:

  • Cumplimiento legal: Permite verificar que la droguería cumple con regulaciones ambientales como el Decreto 351 de 2014, asegurando una operación responsable.
  • Prevención de riesgos: Identifica posibles fuentes de contaminación y permite corregir prácticas inadecuadas antes de que generen problemas.
  • Optimización de procesos: Facilita la implementación de estrategias de reducción de residuos y uso eficiente de recursos.
  • Reputación y confianza: Refuerza la imagen de la droguería como un establecimiento comprometido con la sostenibilidad y el bienestar comunitario.
  • Mejora continua: Al realizar inspecciones periódicas, se pueden ajustar procedimientos para garantizar un impacto ambiental cada vez menor.
Área SGC
7 SGC  ¡Promueva la seguridad de los medicamentos en su droguería con el procedimiento de Farmacovigilancia!
7 SGC ¡Promueva la seguridad de los medicamentos en su droguería con el procedimiento de Farmacovigilancia!

El procedimiento de farmacovigilancia en una droguería es fundamental para garantizar la seguridad de los medicamentos y proteger la salud de los pacientes. Aquí te explico su importancia:

  • Detección de efectos adversos: Permite identificar y reportar reacciones adversas a los medicamentos, asegurando su uso seguro.
  • Cumplimiento normativo: En Colombia, la farmacovigilancia está regulada por el INVIMA, que exige la notificación de eventos adversos y el seguimiento de la seguridad de los productos farmacéuticos.
  • Mejora continua: Facilita la evaluación de la eficacia y seguridad de los medicamentos, permitiendo ajustes en su uso y comercialización.
  • Protección del paciente: Reduce riesgos asociados a medicamentos defectuosos o con efectos secundarios graves.
  • Confianza y reputación: Refuerza la credibilidad de la droguería como un establecimiento responsable y comprometido con la salud pública.
Área SGC
11 SGC ¡Organice, controle y cumpla con el Procedimiento de control documental!
11 SGC ¡Organice, controle y cumpla con el Procedimiento de control documental!

El procedimiento de control documental en una droguería es esencial para garantizar la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Aquí te explico su importancia:

  • Cumplimiento normativo: En el sector farmacéutico, la documentación debe cumplir con estándares de calidad y regulaciones como las Buenas Prácticas de Documentación .
  • Trazabilidad y seguridad: Permite registrar cada proceso, asegurando que los medicamentos y productos sean manejados correctamente.
  • Optimización de procesos: Facilita la gestión documental, evitando errores y asegurando que la información esté siempre actualizada.
  • Protección contra riesgos legales: Un sistema documental bien estructurado reduce el riesgo de sanciones y auditorías negativas.
  • Mejora continua: Permite evaluar y ajustar procedimientos para garantizar la calidad y seguridad en la operación.


Área SGC
12 SGC  ¡Impulse el crecimiento de su droguería con visión estratégica!
12 SGC ¡Impulse el crecimiento de su droguería con visión estratégica!

El direccionamiento estratégico en una droguería es clave para garantizar su sostenibilidad, competitividad y alineación con las necesidades del mercado y la comunidad. Aquí te explico su importancia:

  • Definición de objetivos claros: Permite establecer metas a corto, mediano y largo plazo, asegurando un crecimiento estructurado.
  • Optimización de recursos: Facilita la asignación eficiente de personal, infraestructura y presupuesto, maximizando la rentabilidad.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que la droguería opere dentro del marco legal, evitando sanciones y fortaleciendo su reputación.
  • Mejora en la toma de decisiones: Proporciona herramientas de análisis que permiten evaluar riesgos y oportunidades de manera estratégica.
  • Impacto social y ambiental: Un buen direccionamiento estratégico puede integrar prácticas sostenibles y responsabilidad social, alineando la droguería con valores comunitarios.
Área SGC
13 y 14 SGC ¡Conozca la Caracterización y Mapa de Procesos de su Droguería!
13 y 14 SGC ¡Conozca la Caracterización y Mapa de Procesos de su Droguería!

La caracterización de procesos y el mapa de procesos en una droguería son herramientas clave para garantizar la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la mejora continua. Aquí te explico su importancia:

  • Estructuración y claridad: Permiten definir cada proceso, sus objetivos, responsables y relaciones con otros procesos dentro de la droguería.
  • Optimización de recursos: Facilitan la identificación de oportunidades para mejorar la gestión de tiempo, personal y materiales.
  • Cumplimiento normativo: Aseguran que los procedimientos estén alineados con regulaciones como el Decreto 780 de 2016 y las Buenas Prácticas de Farmacia.
  • Mejora en la toma de decisiones: Proporcionan una visión clara de la operación, facilitando ajustes estratégicos para mejorar la calidad del servicio.
  • Estandarización y calidad: Garantizan que cada actividad se realice de manera uniforme, reduciendo errores y mejorando la experiencia del cliente.
Área SGC
13 Y 14 SGC ¡Conozca la Caracterización y Mapa de Procesos de su Droguería!
13 Y 14 SGC ¡Conozca la Caracterización y Mapa de Procesos de su Droguería!

La caracterización de procesos y el mapa de procesos en una droguería son herramientas clave para garantizar la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la mejora continua. Aquí te explico su importancia:

  • Estructuración y claridad: Permiten definir cada proceso, sus objetivos, responsables y relaciones con otros procesos dentro de la droguería.
  • Optimización de recursos: Facilitan la identificación de oportunidades para mejorar la gestión de tiempo, personal y materiales.
  • Cumplimiento normativo: Aseguran que los procedimientos estén alineados con regulaciones como el Decreto 780 de 2016 y las Buenas Prácticas de Farmacia.
  • Mejora en la toma de decisiones: Proporcionan una visión clara de la operación, facilitando ajustes estratégicos para mejorar la calidad del servicio.
  • Estandarización y calidad: Garantizan que cada actividad se realice de manera uniforme, reduciendo errores y mejorando la experiencia del cliente.
Área SGC
15 SGC  ¡Fortalezca el talento de su droguería a través de la formación continua con el procedimiento de capacitaciones!
15 SGC ¡Fortalezca el talento de su droguería a través de la formación continua con el procedimiento de capacitaciones!

El procedimiento de capacitaciones en una droguería es clave para garantizar la calidad del servicio, el cumplimiento normativo y la seguridad de los empleados y clientes. Aquí te explico su importancia:

  • Actualización constante: En el sector farmacéutico, la capacitación permite que el personal esté al día con nuevas regulaciones, productos y procedimientos.
  • Cumplimiento normativo: En Colombia, las droguerías deben capacitar a su personal en temas como farmacovigilancia, gestión documental y seguridad en el trabajo.
  • Mejora del servicio al cliente: Un equipo bien capacitado puede brindar información precisa y asesoramiento adecuado a los clientes.
  • Reducción de errores: La formación adecuada minimiza riesgos en la dispensación de medicamentos y mejora la seguridad en el manejo de productos farmacéuticos.
18  ¡Mida, mejore y crezca con sus indicadores de calidad!
18 ¡Mida, mejore y crezca con sus indicadores de calidad!

Los indicadores en una droguería son esenciales para medir el desempeño, optimizar procesos y garantizar la calidad del servicio. Aquí te explico su importancia:

  • Evaluación del rendimiento: Permiten analizar la eficiencia en la gestión de inventarios, ventas y atención al cliente.
  • Toma de decisiones estratégicas: Facilitan la identificación de áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
  • Cumplimiento normativo: Ayudan a verificar que la droguería cumple con regulaciones sanitarias y operativas.
  • Optimización de recursos: Contribuyen a reducir costos y mejorar la rentabilidad mediante el análisis de datos clave.
  • Mejora continua: Permiten ajustar estrategias para garantizar un servicio de calidad y alineado con las necesidades del mercado.

Área SGC
Icono de certificación
21 SGC  ¡Prepárese para cumplir con confianza con el plan de acción ante inspecciones regulatorias!
21 SGC ¡Prepárese para cumplir con confianza con el plan de acción ante inspecciones regulatorias!

El plan de acción frente a inspecciones regulatorias en una droguería es clave para garantizar el cumplimiento normativo, evitar sanciones y fortalecer la calidad del servicio. Aquí te explico su importancia:

  • Preparación y prevención: Permite anticiparse a posibles hallazgos y corregir deficiencias antes de una inspección.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que la droguería cumpla con regulaciones sanitarias y operativas, evitando multas o cierres.
  • Optimización de procesos: Facilita la implementación de auditorías internas y revisiones periódicas para mejorar la gestión.
  • Reputación y confianza: Refuerza la imagen del establecimiento como un negocio responsable y alineado con estándares de calidad.
  • Gestión eficiente de hallazgos: Permite responder de manera estructurada a observaciones de los entes reguladores, asegurando mejoras continuas.
Área SGC
22 SGC   ¡Proteja su droguería con conocimiento técnico y preventivo con la metodología para la identificación de peligros y valoración del riesgo!
22 SGC ¡Proteja su droguería con conocimiento técnico y preventivo con la metodología para la identificación de peligros y valoración del riesgo!

La metodología para la identificación de peligros y valoración del riesgo en una droguería es fundamental para garantizar la seguridad de los empleados, clientes y el cumplimiento normativo. Aquí te explico su importancia:

  • Prevención de accidentes y enfermedades: Permite identificar riesgos asociados al manejo de medicamentos, productos químicos y condiciones laborales.
  • Cumplimiento normativo: En Colombia, regulaciones como la Guía Técnica Colombiana GTC 45 establecen criterios para la gestión de riesgos en el trabajo.
  • Optimización de procesos: Facilita la implementación de controles que reducen la probabilidad de incidentes y mejoran la eficiencia operativa.
  • Protección de la salud pública: Garantiza que los procedimientos de seguridad minimicen riesgos para los clientes y la comunidad.
  • Mejora continua: Permite evaluar y ajustar estrategias de seguridad para mantener un entorno laboral seguro y eficiente
Área SGC
23 SGC ¡Conozca el Proceso de Selección en su Droguería!
23 SGC ¡Conozca el Proceso de Selección en su Droguería!

El proceso de selección en una droguería es clave para garantizar la calidad del servicio, la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. Dependiendo del enfoque, puede referirse tanto a la selección de personal como a la selección de medicamentos y proveedores. Aquí te explico su importancia:

Selección de personal

  • Garantiza competencias adecuadas: Permite contratar empleados con conocimientos en normativas farmacéuticas y atención al cliente.
  • Optimiza el servicio: Un equipo bien seleccionado mejora la calidad en la dispensación de medicamentos y asesoramiento a los clientes.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que el personal cumpla con requisitos legales y técnicos exigidos por la regulación colombiana.
  • Fortalece la cultura organizacional: Seleccionar empleados alineados con la misión de la droguería mejora el compromiso y la productividad.
Área SGC
25 SGC ¡Optimice la calidad desde el primer momento con el proceso de recepción técnica de medicamentos y dispositivos médicos!
25 SGC ¡Optimice la calidad desde el primer momento con el proceso de recepción técnica de medicamentos y dispositivos médicos!

El proceso de recepción en una droguería es fundamental para garantizar la calidad de los medicamentos, la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo. Aquí te explico su importancia:

  • Verificación de calidad: Permite inspeccionar los medicamentos y dispositivos médicos desde su ingreso, asegurando que cumplan con las especificaciones técnicas y administrativas.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que los productos recibidos cumplen con regulaciones sanitarias y requisitos de almacenamiento adecuados.
  • Control de inventario: Facilita la gestión eficiente del stock, evitando pérdidas, errores en la dispensación y desabastecimiento.
  • Seguridad del paciente: Garantiza que los medicamentos sean seguros y estén en condiciones óptimas antes de ser distribuidos.
  • Optimización operativa: Un procedimiento bien estructurado mejora la eficiencia en la recepción y almacenamiento de productos farmacéuticos.


Área SGC
26 SGC ¡Organice, proteja y conserve con excelencia con el proceso de almacenamiento!
26 SGC ¡Organice, proteja y conserve con excelencia con el proceso de almacenamiento!

El proceso de almacenamiento en una droguería es fundamental para garantizar la calidad de los medicamentos, la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo. Aquí te explico su importancia:

  • Conservación de medicamentos: Un almacenamiento adecuado evita la degradación de los productos farmacéuticos y garantiza su eficacia terapéutica.
  • Cumplimiento normativo: En Colombia, las droguerías deben seguir regulaciones sobre condiciones de almacenamiento, como temperatura y humedad controladas.
  • Optimización del inventario: Permite una gestión eficiente del stock, evitando pérdidas por vencimiento o deterioro de los productos.
  • Seguridad y trazabilidad: Un sistema de almacenamiento bien estructurado facilita el control de los medicamentos y reduce riesgos de contaminación o errores en la dispensación.

Área SGC
28 SGC ¡Gestione devoluciones con orden, seguridad y trazabilidad con el proceso de devoluciones en establecimientos farmacéuticos!
28 SGC ¡Gestione devoluciones con orden, seguridad y trazabilidad con el proceso de devoluciones en establecimientos farmacéuticos!

El proceso de devoluciones en una droguería es fundamental para garantizar la calidad de los productos, la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo. Aquí te explico su importancia:

  • Cumplimiento legal: En Colombia, las devoluciones deben cumplir con regulaciones sanitarias que aseguren la correcta gestión de medicamentos y productos farmacéuticos.
  • Control de calidad: Permite identificar productos defectuosos, vencidos o que no cumplen con los estándares de seguridad.
  • Seguridad del paciente: Evita la comercialización de productos en mal estado, reduciendo riesgos para la salud.
  • Optimización del inventario: Facilita la gestión eficiente del stock, evitando pérdidas económicas y mejorando la rotación de productos.
  • Reputación y confianza: Un sistema de devoluciones bien estructurado refuerza la credibilidad de la droguería y la satisfacción del cliente.
Área SGC
30 SGC  ¡Establezca seguridad y trazabilidad en cada aplicación con el procedimiento de inyectología!
30 SGC ¡Establezca seguridad y trazabilidad en cada aplicación con el procedimiento de inyectología!

El procedimiento de inyectología en una droguería es clave para garantizar la seguridad del paciente, el cumplimiento normativo y la calidad del servicio. Aquí te explico su importancia:

  • Cumplimiento normativo: En Colombia, la administración de medicamentos inyectables en droguerías debe cumplir con regulaciones como el Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1403 de 2007.
  • Seguridad del paciente: Un procedimiento bien estructurado minimiza riesgos de infecciones, reacciones adversas y errores en la administración de medicamentos.
  • Bioseguridad: Se deben seguir protocolos estrictos de higiene, uso de material estéril y eliminación adecuada de residuos corto-punzantes.
  • Capacitación del personal: Solo personal autorizado y capacitado puede realizar la inyectología, garantizando una correcta aplicación y reduciendo riesgos.
  • Confianza y reputación: Un servicio de inyectología bien gestionado refuerza la credibilidad de la droguería y la satisfacción del cliente.
Área SGC
32 SGC ¡Cuide su salud y la de sus usuarios desde cada procedimiento con el manual de Bioseguridad!
32 SGC ¡Cuide su salud y la de sus usuarios desde cada procedimiento con el manual de Bioseguridad!

El manual de bioseguridad en una droguería es fundamental para garantizar la seguridad del personal, la protección de los clientes y el cumplimiento normativo. Aquí te explico su importancia:

  • Prevención de riesgos biológicos: Establece protocolos para minimizar la exposición a agentes infecciosos y contaminantes.
  • Cumplimiento normativo: En Colombia, regulaciones como la Resolución 1403 de 2007 y el Decreto 780 de 2016 exigen medidas de bioseguridad en establecimientos farmacéuticos.
  • Protección del personal y clientes: Define procedimientos para el manejo seguro de medicamentos, insumos y residuos peligrosos.
  • Optimización de procesos: Facilita la implementación de medidas de higiene y control, mejorando la eficiencia operativa.
  • Reputación y confianza: Refuerza la imagen de la droguería como un establecimiento responsable y alineado con estándares de seguridad.


Área SGC
32 SGC  ¡Proteja a su equipo y a sus usuarios con protocolos efectivos de bioseguridad!
32 SGC ¡Proteja a su equipo y a sus usuarios con protocolos efectivos de bioseguridad!

Los protocolos de bioseguridad en una droguería son esenciales para garantizar la seguridad del personal, la protección de los clientes y el cumplimiento normativo. Aquí te explico su importancia:

  • Prevención de riesgos biológicos: Establecen medidas para minimizar la exposición a agentes infecciosos y contaminantes.
  • Cumplimiento normativo: En Colombia, regulaciones como la Resolución 1403 de 2007 y el Decreto 780 de 2016 exigen protocolos de bioseguridad en establecimientos farmacéuticos.
  • Protección del personal y clientes: Definen procedimientos para el manejo seguro de medicamentos, insumos y residuos peligrosos.
  • Optimización de procesos: Facilitan la implementación de medidas de higiene y control, mejorando la eficiencia operativa.
  • Reputación y confianza: Refuerzan la imagen de la droguería como un establecimiento responsable y alineado con estándares de seguridad.
Área SGC
32.2 SGC RESUMEN Modulo 2: Gestión Técnica
32.2 SGC RESUMEN Modulo 2: Gestión Técnica
En una droguería, la selección de productos incluye la identificación de necesidades y la elección de medicamentos y dispositivos médicos, considerando seguridad, eficacia, calidad y costo. La adquisición se refiere a la compra de estos productos, mientras que la recepción implica verificar la cantidad y calidad de lo recibido. El almacenamiento asegura la conservación adecuada, y la dispensación es el proceso de entrega de medicamentos a pacientes. 
Área SGC
32.4 SGC RESUMEN Modulo 4: Gestión Técnica
32.4 SGC RESUMEN Modulo 4: Gestión Técnica
El manual de bioseguridad en una droguería sirve para proteger la salud de los empleados, pacientes y el medio ambiente, evitando la transmisión de enfermedades infecciosas y minimizando los riesgos asociados a la manipulación de productos farmacéuticos y materiales biológicos. 

El manual de bioseguridad en una droguería cumple las siguientes funciones:
  • Establecer protocolos y normas:
    Define las medidas preventivas y las prácticas seguras que deben seguir los empleados en la droguería.
  • Proteger la salud del personal:
    Reduce el riesgo de exposición a agentes biológicos, químicos y físicos que pueden causar enfermedades.
  • Garantizar la seguridad de los pacientes:
    Previene la contaminación cruzada y la transmisión de enfermedades infecciosas a los pacientes que visitan la droguería.
  • Minimizar los riesgos para el medio ambiente:
    Reduce la contaminación y el riesgo de liberación de sustancias peligrosas al medio ambiente.
  • Cumplir con la normativa legal:
    Asegura que la droguería cumpla con las leyes y regulaciones de bioseguridad. 

El manual de bioseguridad incluye, entre otros temas:
  • Normas de higiene: Lavado de manos, uso de guantes, limpieza y desinfección de superficies, etc. 

  • Elementos de protección personal: Uso de mascarillas, batas, gafas de protección, etc. 

  • Manejo de residuos: Clasificación, almacenamiento y eliminación de residuos biológicos y no biológicos. 

  • Controles de calidad: Procedimientos para garantizar la calidad de los productos y la limpieza de las instalaciones. 

  • Gestión de emergencias: Protocolos para responder a incidentes relacionados con la bioseguridad
La capacitación en una droguería sirve para garantizar que el personal esté actualizado con las últimas regulaciones, tecnologías y prácticas farmacéuticas. Esto ayuda a asegurar la calidad y seguridad de los productos, además de mejorar la atención al cliente. 

Beneficios de la capacitación en droguerías:
  • Actualización de conocimientos:
    La capacitación permite que el personal se mantenga al día con los cambios en la legislación farmacéutica, los nuevos medicamentos y las mejores prácticas en el manejo de productos. 

  • Mejora de la seguridad:
    Al estar capacitado, el personal puede identificar y evitar errores en la dispensación de medicamentos, lo que reduce el riesgo de efectos adversos o interacciones medicamentosas. 

  • Mejora de la atención al cliente:
    La capacitación permite al personal ofrecer una atención más profesional y personalizada a los pacientes, lo que mejora su experiencia y satisfacción. 

  • Aumento de la productividad:
    Un personal bien capacitado es más eficiente y puede realizar sus tareas de forma más rápida y precisa, lo que aumenta la productividad de la droguería. 

  • Motivación del personal:
    La capacitación muestra a los empleados que la droguería se preocupa por su desarrollo profesional y puede aumentar su motivación y compromiso. 

  • Cumplimiento normativo:
    La capacitación ayuda a las droguerías a cumplir con las regulaciones farmacéuticas, lo que evita sanciones y problemas legales. 

  • Mayor competitividad:
    Al ofrecer un servicio de mayor calidad y estar al día con las últimas tendencias, las droguerías capacitadas pueden aumentar su competitividad en el mercado. 

  • Mejora de la imagen:
    La capacitación demuestra que la droguería está comprometida con la calidad y la seguridad de sus productos, lo que mejora su imagen ante los clientes y los competidores. 

  • Reducción de errores:
    Al estar capacitado, el personal es más consciente de los riesgos y puede evitar errores en la dispensación de medicamentos, lo que reduce el riesgo de reclamaciones o demandas. 

  • Mejora de la gestión de inventario:
    La capacitación puede ayudar al personal a gestionar mejor el inventario de la droguería, lo que reduce el desperdicio y aumenta la rentabilidad. 

En resumen, la capacitación en droguerías es fundamental para:
  • Mantener al personal al día con las últimas tendencias y regulaciones.
  • Mejorar la calidad y la seguridad de los productos.
  • Mejorar la atención al cliente y la experiencia del paciente.
  • Aumentar la eficiencia y la productividad de la droguería.

  • Reforzar la motivación y el compromiso del personal.
  • Cumplir con las regulaciones y evitar sanciones.
  • Aumentar la competitividad y la rentabilidad.
  • Mejorar la imagen de la droguería.
  • Reducir errores y riesgos.
  • Optimizar la gestión del inventario. 

La capacitación es un proceso continuo que debe ser adaptado a las necesidades específicas de cada droguería y a los cambios en el sector farmacéutico
En una droguería, las peticiones, quejas, reclamos y felicitaciones son herramientas para que los clientes expresen su satisfacción, insatisfacción o sugerencias sobre los productos, servicios o la atención que reciben. Ayudan a la droguería a mejorar su funcionamiento y la calidad de sus servicios. 

Peticiones:
  • Son solicitudes de información, trámites o servicios específicos.
  • Permiten al cliente obtener respuestas a sus preguntas o gestionar algún requerimiento. 

Quejas:
  • Son manifestaciones de inconformidad o descontento por la actuación de un empleado o por algún aspecto de la droguería.
  • Ayudan a la droguería a identificar áreas de mejora y a tomar medidas para evitar que vuelvan a ocurrir situaciones similares. 

Reclamos:
  • Son manifestaciones de inconformidad por incumplimientos de la droguería o por deficiencias en la prestación de un servicio.
  • Permiten al cliente exigir una solución a un problema o reclamar por un error. 

Felicitaciones:
  • Son manifestaciones de agradecimiento y satisfacción por la calidad de los productos, servicios o la atención recibida.
  • Ayudan a la droguería a reconocer a sus empleados y a motivarlos para que continúen brindando un buen servicio. 

En resumen, las PQRFs son un sistema de retroalimentación que permite a la droguería conocer las necesidades y expectativas de sus clientes y tomar medidas para mejorar la experiencia de compra

El procedimiento de satisfacción al cliente en una droguería sirve para asegurar que los clientes se sientan bien atendidos y satisfechos con la experiencia de compra, lo que puede llevar a la fidelización y a que los clientes vuelvan a comprar. 

Aquí te explico con más detalle cómo funciona y para qué es útil:
¿Cómo funciona el procedimiento de satisfacción al cliente en una droguería?
  • Identificación de las expectativas del cliente:
    Se trata de entender qué buscan los clientes en una droguería, qué tipo de atención esperan, qué productos buscan y qué tipo de servicio les gustaría recibir. 

  • Proceso de atención al cliente:
    La droguería debe tener un protocolo para la atención al cliente, desde la recepción hasta la compra, pasando por la asesoría y la entrega de los productos. 

  • Medición de la satisfacción:
    Es importante medir la satisfacción del cliente para saber si el procedimiento está funcionando y qué se puede mejorar. Esto se puede hacer a través de encuestas, comentarios, sugerencias o incluso observando la actitud del cliente. 

  • Mejora continua:
    Una vez que se ha identificado qué funciona bien y qué no, la droguería debe implementar mejoras en el procedimiento de atención al cliente para seguir mejorando la experiencia del cliente. 

¿Para qué sirve el procedimiento de satisfacción al cliente en una droguería?
  • Fidelización de clientes:
    Un cliente satisfecho es más probable que vuelva a comprar en la misma droguería y que recomiende la droguería a otros. 

  • Mejora de la reputación:
    Una droguería que se preocupa por la satisfacción del cliente es más probable que tenga una buena reputación y que atraiga a nuevos clientes. 

  • Incremento de las ventas:
    Al fidelizar clientes y tener una buena reputación, la droguería puede aumentar sus ventas y su rentabilidad. 

  • Identificación de oportunidades de mejora:
    Al medir la satisfacción del cliente, la droguería puede identificar qué áreas necesitan ser mejoradas, como la atención al cliente, la variedad de productos, la comodidad de la tienda, etc. 

  • Creación de una experiencia de compra positiva:
    Al tener un procedimiento de satisfacción al cliente bien implementado, la droguería puede crear una experiencia de compra positiva para el cliente, lo que lo convierte en un cliente fiel y satisfecho. 

En resumen, el procedimiento de satisfacción al cliente en una droguería es una herramienta fundamental para garantizar la calidad del servicio, fidelizar a los clientes y mejorar la competitividad de la droguería en el mercado


Área SGC
32.5 SGC RESUMEN Modulo 5: Gestión Técnica
32.5 SGC RESUMEN Modulo 5: Gestión Técnica
La auditoría en una droguería o farmacia sirve para evaluar y mejorar la calidad, seguridad y eficiencia de los procesos, asegurando el cumplimiento de las normas legales y buenas prácticas. También ayuda a identificar áreas de mejora, riesgos potenciales y oportunidades para optimizar la gestión de medicamentos y recursos. 

En resumen, la auditoría en una droguería:
  • Garantiza el cumplimiento de las regulaciones y buenas prácticas:
    La auditoría verifica que la droguería cumpla con las leyes, normas y estándares de calidad aplicables a la industria farmacéutica. 

  • Identifica áreas de mejora:
    Permite detectar posibles errores, deficiencias o problemas en los procesos de la droguería. 

  • Mejora la calidad y seguridad:
    Ayuda a asegurar que la droguería disponga de procedimientos adecuados para la gestión de medicamentos, almacenamiento y dispensación, minimizando riesgos. 

  • Optimiza la gestión:
    Facilita la identificación de áreas donde se pueden optimizar los recursos, procesos y la gestión del inventario. 

  • Reduce riesgos:
    Permite identificar y mitigar riesgos potenciales relacionados con la manipulación, almacenamiento o dispensación de medicamentos. 

Ejemplos específicos de beneficios de la auditoría en una droguería:
  • Verificación de inventarios:
    Asegura que la droguería tenga una gestión adecuada del inventario, evitando la falta o caducidad de medicamentos. 

  • Control de medicamentos vigilados y estupefacientes:
    Verifica que la droguería siga los procedimientos para el manejo de medicamentos de control especial, como estupefacientes, evitando el riesgo de desvíos o usos ilegales. 

  • Evaluación de procesos:
    Permite revisar y mejorar los procesos de dispensación, venta y atención al cliente, mejorando la eficiencia y la satisfacción del paciente. 

  • Cumplimiento legal:
    Ayuda a garantizar que la droguería cumpla con las regulaciones sobre almacenamiento, seguridad y venta de medicamentos.
La autoinspección en una droguería (o farmacia) sirve para evaluar la calidad, cumplimiento de normas y seguridad en los procesos y operaciones de la droguería, permitiendo detectar posibles problemas y evitar sanciones en caso de inspecciones externas. 

¿Para qué sirve?
  • Garantizar la calidad y seguridad:
    La autoinspección ayuda a verificar que los productos se almacenan y dispensan correctamente, evitando riesgos para la salud del paciente. 

  • Cumplimiento de normas:
    Permite verificar que la droguería cumple con las regulaciones sanitarias, las cuales pueden ser revisadas por autoridades. 

  • Identificar problemas:
    Ayuda a encontrar posibles fallos en los procesos, como errores en el manejo de medicamentos, problemas en la temperatura de los refrigeradores, o caducidades no controladas. 

  • Mejora continua:
    Al detectar los problemas, se pueden implementar acciones correctivas y preventivas para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. 

  • Preparación para inspecciones:
    Realizar autoinspecciones periódicas ayuda a estar preparado para inspecciones sorpresas por parte de autoridades sanitarias, disminuyendo el riesgo de sanciones. 

¿Cómo se realiza la autoinspección?
  • Se puede utilizar una lista de verificación (checklist) que contenga los aspectos clave a revisar. 

  • Se puede establecer una guía o protocolo para la autoinspección. 

  • El personal involucrado debe estar capacitado para realizar la autoinspección. 

  • Es importante documentar los resultados de la autoinspección, incluyendo los hallazgos y las acciones correctivas realizadas
Los planes de acciones correctivas y preventivas (CAPA) en una droguería, también conocidos como sistemas CAPA, tienen como objetivo identificar, investigar y resolver problemas de calidad, desviaciones o posibles riesgos. Su principal función es mejorar los procesos, garantizar la seguridad del paciente y prevenir la recurrencia de problemas. 

Beneficios de los planes CAPA en una droguería:
  • Mejora continua:
    Permiten identificar áreas de mejora y tomar acciones para optimizar procesos, como la gestión de inventario, la dispensación de medicamentos o el almacenamiento. 

  • Garantía de calidad:
    Al identificar y corregir problemas de calidad, se asegura que los medicamentos y productos farmacéuticos sean seguros y efectivos. 

  • Seguridad del paciente:
    La implementación de CAPA reduce el riesgo de errores de dispensación, interacciones medicamentosas o problemas de calidad que podrían afectar la salud del paciente. 

  • Cumplimiento normativo:
    Las droguerías deben cumplir con regulaciones y estándares de calidad, y los planes CAPA ayudan a demostrar ese cumplimiento. 

  • Reducción de riesgos:
    Identificando y abordando riesgos potenciales, se reduce la probabilidad de incidentes que puedan generar responsabilidad legal o económica para la droguería. 

  • Mejora de la satisfacción del cliente:
    Al mejorar la calidad de los productos y servicios, se aumenta la satisfacción del cliente y se fomenta la fidelización. 

  • Mejora de la eficiencia:
    Al eliminar problemas y prevenir su recurrencia, se mejora la eficiencia operativa de la droguería. 

Componentes clave de un plan CAPA:
  • Identificación del problema: Detectar desviaciones, no conformidades o problemas de calidad. 

  • Análisis de causa raíz: Investigar y determinar la causa subyacente del problema. 

  • Implementación de acciones correctivas: Tomar medidas para eliminar la causa raíz y corregir el problema inmediato. 

  • Implementación de acciones preventivas: Establecer medidas para evitar que el problema vuelva a ocurrir en el futuro. 

  • Seguimiento y evaluación: Monitorear la eficacia de las acciones implementadas y realizar ajustes si es necesario. 

Ejemplos de acciones CAPA en una droguería:
  • Error en la dispensación:
    Se detecta un error en la dispensación de un medicamento. La acción correctiva podría ser una capacitación adicional para el personal y la acción preventiva podría ser la implementación de un sistema de verificación doble.
  • Falla en el almacenamiento:
    Se identifica un problema en el almacenamiento de medicamentos, como temperatura inadecuada o humedad excesiva. La acción correctiva podría ser la reparación o sustitución del equipo de almacenamiento y la acción preventiva podría ser la implementación de un sistema de monitoreo de temperatura y humedad.
  • Desviación en el proceso de preparación:
    Se detecta una desviación en la preparación de un medicamento. La acción correctiva podría ser la revisión del procedimiento de preparación y la acción preventiva podría ser la implementación de un sistema de control de calidad para cada etapa de la preparación. 

En resumen, los planes CAPA son herramientas esenciales para garantizar la calidad, la seguridad y la eficiencia en una droguería. Su implementación permite mejorar continuamente los procesos, reducir riesgos y satisfacer las necesidades de los pacientes y clientes

Los controles documentales en una droguería sirven para asegurar la calidad, seguridad y cumplimiento normativo de los productos y procesos, además de facilitar la gestión de la información. Esto se logra a través de la correcta gestión y control de los documentos, garantizando su integridad, confidencialidad, trazabilidad y disponibilidad. 

Aquí hay algunos ejemplos de cómo los controles documentales ayudan en una droguería:
  • Calidad y seguridad de los productos:
    Los controles documentales ayudan a asegurar que los medicamentos se produzcan y distribuyan de acuerdo con los estándares de calidad y seguridad requeridos por las agencias reguladoras. 

  • Cumplimiento normativo:
    Permiten a la droguería cumplir con las leyes y regulaciones vigentes en materia de salud, farmacia y seguridad. 

  • Trazabilidad:
    Facilita el seguimiento de los medicamentos desde su fabricación hasta su venta al público, lo que ayuda a identificar posibles problemas de calidad o seguridad. 

  • Gestión de la información:
    Permite organizar y controlar toda la información relevante de los productos y procesos, facilitando la búsqueda, el acceso y la reutilización de la información. 

  • Mejoras en la atención al cliente:
    Un buen control documental puede mejorar la calidad de la atención al cliente al facilitar la identificación de los productos, la búsqueda de información sobre ellos y el seguimiento de las recetas médicas. 

  • Protección de datos personales:
    Los controles documentales también ayudan a proteger los datos personales de los pacientes, asegurando que se cumpla con la normativa vigente en materia de protección de datos. 

En resumen, los controles documentales son una herramienta esencial para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento normativo de una droguería, además de facilitar la gestión de la información y la atención al cliente
Área SGC
33 SST: Conversatorio SST
77 SST: Simulacro Nacional
SST Ergonomía en el contexto del trabajo
Publicidad en medicamentos